Erasmus+ Project
Bienvenido nuestra plataforma de formación en línea de proyectos ERASMUS+
Esta plataforma también debe contribuir a un intercambio enriquecedor.
Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

El uso y la gestión sostenible de los recursos hídricos son factores clave para la viabilidad futura de las explotaciones agrícolas, especialmente frente al cambio climático y la creciente competencia por los recursos. En este curso en línea, los y las participantes adquirirán conocimientos sólidos sobre la dinámica de los recursos hídricos, así como sobre estrategias actuales y herramientas de planificación para una gestión sostenible del agua en el sector agropecuario.
El curso está dirigido a profesionales, responsables de fincas, asesores/as y todas aquellas personas interesadas en ampliar sus competencias en la gestión sostenible del agua. Además de una introducción general, se presentarán marcos normativos relevantes –tanto obligatorios como voluntarios– que fomentan, regulan o certifican prácticas de gestión, incluyendo reglamentos de agricultura ecológica, así como los estándares de Demeter, Naturland y GlobalGAP.
Una atención especial se dedica al estándar internacional AWS (Alliance for Water Stewardship), considerado un marco integral para la gestión sostenible del agua. El curso explica la estructura y los principios del estándar AWS, y muestra de forma práctica cómo puede aplicarse en el sector agrícola –en particular, utilizando como ejemplo la cuenca hidrográfica del río Segura en España–. Se abordarán los desafíos, las particularidades regionales y las oportunidades de cooperación.
Los conceptos y herramientas que se presentan en el curso capacitan a los y las participantes para planificar e implementar con éxito medidas de gestión sostenible del agua, incluso sin necesidad de una certificación específica.
Nota:
Este curso fue realizado por primera vez de manera presencial los días 19 y 20 de noviembre de 2024 como evento piloto, y ahora está disponible en formato revisado como curso en línea independiente.
El curso E05 contiene los mismos contenidos en formato de vídeo y está disponible únicamente en español
Die nachhaltige Nutzung und Bewirtschaftung von Wasserressourcen ist ein Schlüsselfaktor für die Zukunftsfähigkeit landwirtschaftlicher Betriebe – besonders vor dem Hintergrund des Klimawandels und zunehmender Ressourcenkonkurrenz. In diesem Online-Kurs erhalten die Teilnehmenden fundiertes Wissen über die Dynamik von Wasserressourcen sowie über aktuelle Strategien und Planungsinstrumente für eine nachhaltige Wasserbewirtschaftung im Agrarsektor.
Der Kurs richtet sich an Fachkräfte, Betriebsleiter:innen, Berater:innen und alle Interessierten, die ihre Kompetenzen in der nachhaltigen Wasserbewirtschaftung ausbauen möchten. Neben einer allgemeinen Einführung werden relevante gesetzliche und freiwillige Regelwerke vorgestellt, die Managementpraktiken fördern, regulieren oder zertifizieren – darunter Bio-Verordnungen, Demeter-, Naturland- und GlobalGAP-Standards.
Ein besonderer Schwerpunkt liegt auf dem internationalen AWS-Standard (Alliance for Water Stewardship), der als umfassender Rahmen für nachhaltige Wasserbewirtschaftung gilt. Der Kurs vermittelt die Struktur und Prinzipien des AWS-Standards und zeigt praxisnah auf, wie dieser im Agrarsektor – insbesondere am Beispiel des spanischen Flusseinzugsgebiets des Segura – umgesetzt werden kann. Dabei werden Herausforderungen, regionale Besonderheiten und Kooperationsmöglichkeiten beleuchtet.
Die im Kurs vermittelten Konzepte und Werkzeuge befähigen die Teilnehmenden dazu, Maßnahmen zur nachhaltigen Wasserbewirtschaftung auch unabhängig von einer spezifischen Zertifizierung erfolgreich in ihren Betrieben oder Projekten zu planen und umzusetzen.
Hinweis:
Dieser Kurs wurde am 19. und 20. November 2024 als Pilotveranstaltung vor Ort durchgeführt und steht nun in überarbeiteter Form als eigenständiger Online-Kurs zur Verfügung.
Esta presentación está dedicada al tema del agua, la base de toda la vida en la Tierra.
Sin agua no existirían las plantas, los animales ni la vida humana.
La presentación fue realizada de forma presencial el 19 de marzo de 2025 en Ulm en Aleman y ahora está disponible aquí como curso traducido de autoaprendizaje.
Diese Präsentation widmet sich dem Thema Wasser – der Grundlage allen Lebens auf der Erde.
Ohne Wasser gäbe es weder Pflanzen noch Tiere, noch menschliches Leben.
Die Präsentation wurde am 19. März 2025 im Rahmen einer Präsenzveranstaltung in Ulm gehalten und steht hier als Selbstlernkurs zur Verfügung.
¿Qué imagen nos viene a la cabeza cuando pensamos en “ganado y cambio climático”? Lo que más escuchamos en los medios es que las vacas son parte del problema del calentamiento global. Para responder a esta cuestión se plantea un cambio de enfoque: Observando la ganadería desde la perspectiva de un sistema agrícola vivo, biodiverso y regenerativo, se ha demostrado que el ganado no sólo es emisor de CO₂ y de metano, sino que con una gestión y dimensionamiento adecuados, se convierte en un elemento clave en la regeneración de suelos y en la captura de carbono.
Este curso se realizó como curso piloto presencial el 25 de abril de 2025 y está disponible aquí como curso en línea autodidacta.
Welches Bild kommt uns in den Sinn, wenn wir an „Vieh und Klimawandel” denken? In den Medien hören wir vor allem, dass Kühe Teil des Problems der globalen Erwärmung sind. Um diese Frage zu beantworten, wird ein anderer Ansatz vorgeschlagen: Betrachtet man die Viehzucht aus der Perspektive eines lebendigen, biodiversen und regenerativen Agrarsystems, so hat sich gezeigt, dass Vieh nicht nur CO₂ und Methan ausstößt, sondern bei angemessener Bewirtschaftung und Bestandsgröße zu einem Schlüsselelement für die Regeneration der Böden und die Kohlenstoffbindung wird.Dieser Kurs wurde am 25. April 2025 als Pilotkurs vor Ort durchgeführt und ist hier als selbstständiger Online-Kurs verfügbar.
El conocimiento de la dinámica de los recursos hídricos y de los planes de gestión sostenible del agua es fundamental para la gestión de cualquier empresa. Esta unidad forma parte de un programa de formación diseñado para capacitar a cualquier persona interesada en profundizar en la gestión de los recursos hídricos en el sector agrícola, en el contexto de las crecientes presiones derivadas del cambio climático. Ademas, el curso ofrece una presentacion de las diferentes normativas que fomentan y regulan estas prácticas de gestión y las certifican.
Entre las diversas normativas y recomendaciones en materia de sostenibilidad del agua que se presentan durante el curso, la Alliance for Water Stewardship (AWS, Alianza para la Gestión Sostenible del Agua) ofrece sin duda el marco de acción más completo. Por lo tanto, el curso también incluye un enfoque específico sobre la norma AWS, su estructura y cómo puede ser adaptada al sector agrícola y a la cuenca del Segura, en España, analizando sus desafíos y las oportunidades de colaboración que surgen.
La metodología, los conceptos y los requisitos adquiridos durante el curso permiten a los participantes facilitar la futura implementación de los principios de gestión sostenible del agua, independientemente de la certificación de su organización (Bio, Demeter, Naturland, GlobalGAP…).
Este curso se realizó como curso piloto presencial el 19 y 20 de noviembre de 2024 y esta disponible aquí como curso en línea autodidacta.
Este curso gira en torno a la profundización sobre la toma de conciencia de los agricultores y agricultoras que practican la biodinámica sobre la importancia de cuidar y sostener la raíz antroposófica del movimiento para el cuidado de la tierra y de las personas, en especial en cuanto se refiere al desarrollo de la certificación Demeter.
Este curso se realizó como curso piloto presencial el 27 de abril de 2024 y está disponible aquí como curso en línea autodidacta.
Dieser Kurs widmet sich der vertieften Auseinandersetzung mit dem Bewusstseinsprozess von Bäuerinnen und Bauern, die biologisch-dynamisch wirtschaften. Im Mittelpunkt steht die Bedeutung der anthroposophischen Wurzel des biodynamischen Impulses für die Pflege der Erde und der Menschen – insbesondere im Hinblick auf die Entwicklung der Demeter-Zertifizierung.
Der Kurs wurde am 27. April 2024 als Pilot-Präsenzkurs durchgeführt und steht hier als selbstständiger Online-Kurs zur Verfügung.
Dieses Seminar bietet eine Einführung in die Prinzipien der sozialen Verantwortung in landwirtschaftlichen Projekten, mit besonderem Schwerpunkt auf drei Referenzstandards in der ökologischen und biodynamischen Landwirtschaft: Demeter, Naturland und BioSuisse.
Ziel ist es, Produzenten, Beratern und Projektverantwortlichen einen klaren und vergleichenden Überblick zu geben, der als Grundlage für konkrete Entscheidungen in Zertifizierungsprozessen und zur kontinuierlichen Verbesserung dient.
Wir laden Sie ein, an diesem Raum für Reflexion und Lernen teilzunehmen, der für die Stärkung des sozialen Engagements in der Landwirtschaft von heute und morgen von entscheidender Bedeutung ist.
Dieser Kurs wurde am 11. April 2025 als Live-Pilot-Webinar durchgeführt und ist hier als selbstständiger Online-Kurs verfügbar.
Este seminario ofrece una introducción a los principios de responsabilidad social aplicados en proyectos agrícolas, con un enfoque especial en tres estándares de referencia en la agricultura ecológica y biodinámica: Demeter, Naturland y BioSuisse.
El objetivo es brindar a productores, asesores y responsables de proyectos una visión clara y comparativa que sirva de base para decisiones concretas en procesos de certificación y mejora continua.
Te invitamos a sumarte a este espacio de reflexión y aprendizaje, clave para fortalecer el compromiso social en la agricultura del presente y del futuro.
Este curso se realizó como webinar piloto en vivo el 11 de abril de 2025 y está disponible aquí como curso en línea autodidacta.
Webinar ofrecido por la Asociación Agrocultura Con Respeto y merckens development support, como parte del proyecto cofinanciado por la
UE Nº 2023-1-DE02-KA210-VET-000160029.
Onlinekurs : 10.&.11. Januar 2023
Kursbeschreibung:
Dieser Kurs vermittelt vor dem Hintergrund eines ganzheitlichen und positiven Nachhaltigkeitsverständnisses die Grundlagen des landwirtschaftlichen Nachhaltigkeitsmanagements. Erfahre was die systemischen Schwächen der aktuellen Erfolgsrechnung sind und warum z.B. Bodenfruchtbarkeit ein Betriebsvermögen ist.
Lerne wie Du anhand von 300 verschiedenen Kennzahlen landwirtschaftliche Betriebe in eine produktive und gleichzeitig nachhaltige Entwicklung bringst. Mit Hilfe der Regionalwert-Leistungsrechnung erfährst du, wie ein gezielter Umbau der Landwirtschaft zu mehr Nachhaltigkeit möglich ist.
Referent:
Eric Waibel ist seit Beginn der Entwicklung an der Regionalwert-Leistungsrechnung beteiligt und verantwortet heute als Produktmanager die Weiterentwicklung. Vor dem Hintergrund hunderter erfolgreich durchgeführter Nachhaltigkeitsbewertungen, ist er Experte für alle landwirtschaftlichen Nachhaltigkeitskennzahlen.
Lernziele:
- Betriebsberater*innen können die Notwendigkeit von Nachhaltigkeitsbewertungen für landwirtschaftliche Betriebe erörtern
- Betriebsberater*innen können die wesentlichen Merkmale der Regionalwert-Tools erläutern
- Betriebsberater*innen können die Betriebsergebnisse von Regionalwert-Nachhaltigkeitsanalyse (RWNA) und Regionalwert-Leistungsrechnung (RWLR) interpretieren
- Betriebsberater*innen können die Regionalwert-Tools nutzen, um Maßnahmen zur Betriebsentwicklung auf Grundlage der Regionalwert-Tools zu empfehlen und mit dem Betrieb umzusetzen
Zielgruppe: Landwirtschaftliche Betriebsberater*innen
Zeitlicher Umfang: Zwei Sitzungen à drei Stunden
Format: Digital
Datum: 10. und 11.1.2023; Start 9:00 Uhr via Zoom (Link wird vorab auf der Plattform angezeigt)
Die Teilnahme am Kurs ist kostenlos
Curso presencial: 10. &11. de marzo 2023
El suelo como organismo vivo, diafragma conector de dos mundos. Componentes e interacciones. El Humus como elemento comunicador.
Lo que aprenderá
Entender la fertilidad del suelo como el foco principal de la agricultura biodinámica. Identificar los distintos tipos de suelo comparando sus características y evaluándolos sobre el terreno para extraer conclusiones para la agricultura
Profesorado
Formato del curso
Fecha
Lugar
El curso es gratuito.
Curso presencial: 13. &14. de octubre de 2022
OBJETIVOS:
- Experimentar un enfoque innovador para percibir el potencial de desarrollo de una Finca
- Realizar ejercicios prácticos de coevaluación de una finca en conversión biodinámica
PROFESORADO:
- Klaus Merckens
- Juan Arda Cabeza ( Propetario de la finca La Lobera
DURACIÓN: 12 horas
DIRIGIDO A: profesionales del medio rural en edad laboral, en activo o en situación de desempleo e interesados en profundizar en los procesos de asesoramiento e inspección de las fincas biodinámicas. Podrán inscribirse agricultores y técnicos que ya estén desarrollando su labor como asesores en biodinámica, o aquellos que estén interesados en conocer este ámbito de trabajo o profundizar más en él.
LUGAR: Finca La Lobera. Albacete. Se dará prioridad a los alumnos/as residentes en Albacete.
Nº DE PLAZAS: limitadas, con reserva de plazas para mujeres y jóvenes (menores de 41 años)
PERIODO DE INSCRIPCIÓN: Hasta cubrir plazas
Curso presencial: 28.&29. de marzo 2023
Temas del curso
Responsabilidad compartida entre los actores de la cadena de valor de La Granja a la Mesa. El precio verdadero de los alimentos. Los costes ocultos de la agricultura actual. Iniciativas activas hoy en día que cooperan en esta cadena de valor agroalimentaria. La contabilidad como lenguaje universal y ejercicio de transparencia para potenciar el apoyo mutuo entre actores de la cadena.
Profesorado
Ricardo Colmenares: Ecólogo. Experto en Agricultura Biodinámica por el Emerson College (Reino Unido). Cofundador y ex analista de riesgos de Triodos Bank en España.Formato del curso
Curso presencial. Taller participativo de 12 horas, para todas las personas de la cadena de La Granja a la MesaFecha
28 y 29 de marzo de 2023
Lugar
Triodos Bank ,
Edificio A., c, José Echegaray 7
28232 Las Rozas de Madrid
PROGRAMA
Día 28 de marzo 2023, martes. Las economías en la agricultura ecológica/biodinámica.
Horario: 10.00 horas a 18.00 horas con dos horas de descanso para comer (14.00 a 16.00).
Sesión de mañana
10.00 – 10.15 Presentación del curso.
10.15 – 11.00 Presentación e intercambio de experiencias en el sector
entre los asistentes. ¿Qué papel se espera que juegue el asesor técnico
en esta cadena de valor?
11.00 – 12.00 ¿Cómo es, observada con
atención, la interdependencia de todos los actores de la cadena para que
un artículo alimenticio pueda ser consumido? Ejercicio de observación
fenomenológica en grupos y plenario.
12.00 – 12.20 Descanso
12.20 – 13.15 ¿Cómo son las relaciones económicas en el sector a juicio
de los participantes y por qué? Ideología y prácticas dominantes.
Contribuciones de los participantes (Grupos y plenario). Bases
ideológicas.
13.15 – 14.00 Conceptos valiosos para otra economía:
Propuestas socioeconómicas de Steiner, fundador de la biodinámica. La
Ley Social Fundamental/La ética social. La Triformación social, la
economía asociativa.
14.00 a 16.00 Pausa para comer. Se ofrecerá un menú en la cantina del banco para el que lo desee.
Sesión de tarde
16.00 – 17.00 ¿Otra economía es
posible? Ejemplos de éxito de economía asociativa. Las finanzas éticas.
El movimiento de Comercio Justo. El movimiento B Corp.
17.00 – 18.00
Otros ejemplos de valor afines: Economía del Bien Común. Bolsa Social.
RegionalWert/Ecoregió. Agricultura ecológica versus convencional y
costes ocultos: True Cost Accounting. Discusión sobre experiencias de
los asistentes. Posibilidades y limitaciones.
Día 29 de marzo 2023, miércoles. Fenomenología de la Contabilidad empresarial.
Horario: 10.00 horas a 18.00 horas con dos horas de descanso para comer (14.00 a 16.00).
Sesión de mañana
10.00 – 10.30 Presentación del
día. Experiencia de los asistentes sobre la contabilidad empresarial
como actores de la cadena de valor alimenticia. El acceso a la
información contable de las empresas.
10.30 -11.30 La Estructura y
Dinámica de la Contabilidad. Ejercicio de observación fenomenológica de
un artículo alimenticio y construcción de un balance y cuenta de
pérdidas y ganancias aproximado para poder tener en el mercado ese
artículo. En grupos y en plenario.
11.30 – 11.50 Descanso
11.50 –
14.00 Observación fenomenológica de algunas empresas activas en el
sector y consideraciones sobre sus balances. Análisis de riesgos y
potencialidades.
14.00 – 16.00 Pausa para comer. Se ofrecerá un menú en la cantina del banco para el que lo desee.
Sesión de tarde
16.00 – 17.00 La empresa como
organismo. Implicaciones en una economía para la salud social. Relación
de compra, de préstamo/inversión, de donación entre actores de la cadena
alimenticia. Los tres tipos de transacciones y la contabilidad. Dinero y
etapas de desarrollo de una empresa. La imagen triformada de la planta y
la contabilidad empresarial.
17.00 – 17.30. Ejemplos activos de
interés: Instituto Ecosocial/NPI (Escuela de Bernard Lievegoed). La
Teoría U de Otto Scharmer. Fredecric Laloux y las empresas Teal: una
visión evolutiva del sistema de gestión organizacional de empresas.
17.30 – 18.00 Consideraciones finales y aportaciones de los asistentes.